martes, 20 de noviembre de 2012

25. Revisión del Docente

24. Finalización Año 2012

En la media técnica tuvimos y tenemos la oportunidad de aprender y estimular la mente hacia el aprendizaje encuanto a Sistemas como tal, en un futuro quizás pronto o tardío para desempeñarnos como profesionales de esta área cuando tengamos gran dominio sobre ella; a la profe muchas gracias por tomarse el tiempo y el trabajo hecho además de soportarnos por nuestro desatín  >.<
Se le quiere Damaris y los parcer@s del salón 


Feliz Año y Moral toda la Vida.


23. Ensamble de circuito ( oscilador )

En esta práctica de circuito creamos varios ensambles .Circuitos mixtos,circuitos series y paralelos.
MATERIALES: Cautín, pomada,pinzas, vaqueta,resistencias, extension,soldadura.

22. Práctica de Soldadura

En la práctica que realizamos, desoldamos los componentes de una tarjeta de Tv, y de nuevo los soldamos, en su lugar de origen.

jueves, 15 de noviembre de 2012

21.Base de Datos

→Qué es una Base de Datos? 
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

→Utilidad de una Base de Datos
 Tener toda la información guardada , para poder accesar a ella cuando se guste.


→Experiencia sobre Flash
La experiencia fue excelente, esto nos ayuda en la vida como profesionales y en el hogar cuando lo necesitemos, me parece que es un programa muy creativo y muy inteligente que sirve mucho para la utilidad en la edición y animación de medios audiovisuales.

martes, 30 de octubre de 2012

19.Generación de Computadores


 Debe quedar claro que la inteligencia artificial no implica computadoras inteligentes; implica más bien computadoras que ejecutan programas diseñados para simular algunas de las reglas mentales mediante las cuales se puede obtener conocimiento a partir de hechos específicos que ocurren, o de entender frases del lenguaje hablando, o de aprender reglas para ganar juegos de mesa. Para desarrollar este concepto se pretendía cambiar la forma en que las computadoras interactuaban con la información cambiando su lenguaje base a un lenguaje de programación lógica.
Las computadoras se pueden dividir en cinco generaciones en función de las tecnologías utilizadas. Estas son…




link de descarga:




miércoles, 24 de octubre de 2012

18.Lectura de Resistencias

Procedimiento : Al traer los elementos necesarios para proceder con la practica salimos al patio para realizarla, procedimos anotando el valor de las resistencias en una hoja para despues medirlas con el multimetro anotando sus medidas en la hoja en que apuntamos sus respectivos valores, luego hicimos el procedimiento adecuado para esta operacion, despues anotamos su tolerancia y dimos por terminada la practica.

MATERIALES: Multimetro, resistencias, lupa.

17.Resistencias

CONCEPTO:La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha resistencia.


CLASES DE RESISTENCIAS:Como ya sabemos las resistencias se utilizan para ofrecer cierta oposición al paso de la corriente, las diferentes clases de resistencias se pueden clasificar por su fabricación, por su consumo o por su valor. Los tipos de resistencias más utilizadas son: - Resistencias fijas: aglomeradas, de película de carbón, de película metálica y bobinadas. - Resistencias variables: bobinadas, de película. - Resistencias dependientes o variables: LDR, VDR, PTC, NTC. La construcción de un tipo u otro de resistencias nace por la necesidad de cumplir unas especificaciones de bajo/alto valor óhmico, potencia, etc.







Codigo de Colores:
Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia
Negro 0 0
Marrón 1 1 x 10 1%
Rojo 2 2 x 102 2%
Naranja 3 3 x 103
Amarillo 4 4 x 104
Verde 5 5 x 105 0.5%
Azul 6 6 x 106
Violeta 7 7 x 107
Gris 8 8 x 108
Blanco 9 9 x 109
Oro x 10-1 5%
Plata x 10-2 10%
Sin color 20%
Ejemplo:Inicio página
Si los colores son: ( Marrón - Negro - Rojo - Oro ) su valor en ohmios es:
1-0-x 1005 % = 1000 = 1K
Tolerancia de 5%

5 bandas de colores
También hay resistencias con 5 bandas de colores, la única diferencia
respecto a la tabla anterior, es qué la tercera banda es la 3ª Cifra, el
resto sigue igual.
.

Codificación en Resistencias SMD
En las resistencias SMD ó de montaje en superficie su codificación más
usual es:

1ª Cifra = 1º número
2ª Cifra = 2º número
3ª Cifra = Multiplicador
En este ejemplo la resistencia tiene un valor de:
1200 ohmios = 1K2
1ª Cifra = 1º número
La " R " indica coma decimal
3ª Cifra = 2º número
En este ejemplo la resistencia tiene un valor de:
1,6 ohmios
La " R " indica " 0. "
2ª Cifra = 2º número
3ª Cifra = 3º número
En este ejemplo la resistencia tiene un valor de:
0.22 ohmios


Series de resistencias E6 - E12 - E24 - E48, norma IEC
Inicio página
Series de resistencias normalizadas y comercializadas mas habituales para potencias pequeñas. Hay otras series como las E96, E192 para usos más especiales.

E6 1.0 1.5 2.2 3.3 4.7 6.8
E12 1.0 1.2 1.5 1.8 2.2 2.7 3.3 3.9 4.7 5.6 6.8 8.2
E24 1.0 1.1 1.2 1.3 1.5 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.7 3.0 3.3 3.6 3.9 4.3 4.7 5.1 5.6 6.2 6.8 7.5 8.2 9.1
E48 1.0 1.05 1.10 1.15 1.21 1.27 1.33 1.40 1.47 1.54 1.62 1.69
1.78 1.87 1.96 2.05 2.15 2.26 2.37 2.49 2.61 2.74 2.87 3.01
3.16 3.32 3.48 3.65 3.83 4.02 4.22 4.42 4.64 4.87 5.11 5.36
5.62 5.90 6.19 6.49 6.81 7.15 7.50 7.87 8.25 8.66 9.09 9.53
Tolerancias de las series :E6 20% - E12 10% - E24 5% - E48 2%
Valores de las resistencias en , K , M IEC = Comisión eléctrica Internacional