martes, 26 de febrero de 2013

32.Fuentes del computador

Funciones de la Fuente:
 La fuente de alimentación, es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios (que es la necesaria para nuestra PC y sus componentes).
 El voltaje que ofrecen las compañías eléctricas no siempre es el mismo pues suele variar por múltiples factores. La corriente puede tener picos de tensión tanto hacia arriba como hacia abajo en el tiempo.

La fuente AT: es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.

La fuente ATX: es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.

31.El Computador

Qué es un Computador? Una computadora o computador también denominada ordenador , es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
 La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

Partes principales del Pc:
UCP-CPU:
Unidad central de procesamiento
Como su nombre lo indica es la parte más importante del PC y es la que se encarga de realizar todos los procesos que hace el computador.
También realiza los cálculos matemáticos, todos los datos son procesados a altas velocidades, ejecuta también todas las instrucciones que se le den al computador.Generalmente se conoce como el cerebro del PC.
 Memoria Principal:Llamada RAM ( Memoria de Acceso Aleatorio)
Es un tipo de memoria de computador a la que se puede acceder aleatoriamente, Se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes .Esta para la CPU es un espacio de trabajo donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando.

Unidad de E/S:
Entrada y Salida se encargan de que la informacion salga y entre al PC
Permiten comunicar entre CPU y Periféricos

Periféricos:Son aparatos externos conectados al computador. Comunicación entre  computador y  humano


La unidad de control:Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas.

La unidad Aritmética: En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.


30.Revision del docente

Nota del Docente:

29.Sistemas de numeración

Concepto:
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
 Un sistema de numeración puede representarse como: N=(S,R)

 N es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).

 S  es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}.

R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no.

 En un sistema de numeración posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.

 Estas reglas son diferentes para cada sistema de numeración considerado, pero una regla común a todos es que para construir números válidos en un sistema de numeración determinado sólo se pueden utilizar los símbolos permitidos en ese sistema.
 Para indicar en qué sistema de numeración se representa una cantidad se añade como subíndice a la derecha el número de símbolos que se pueden representar en dicho sistema.

Los Más Utilizados:

Sistema de numeración Egipcio (3000 a.C.)
 Sistema de numeración Griego (600 a.C.)
 Sistema de numeración Romano Sistema de numeración Chino (1500 a.C.)
 Sistema de numeración Maya
 Fuente: http://www.escolares.net/matematicas/sistemas-de-numeracion/

 Sistema Binario:
El sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
El sistema de numeración decimal:También llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.

jueves, 21 de febrero de 2013

28.Memoria RAM

En Esta Entrada Pudimos conocer como las memorias RAM como han evolucionado atravez de los años haciéndolas mejor cada día, eso lo vienen haciendo como desde los años 52. Les mostrare Una Imagen de que hicimos maso menos en la clase:

27. Circuito Oscilador

En esta practica montamos un circuito Oscilador Intermitente, En esta practica mostramos nuestros conocimientos en soldadura y reconocimiento de componentes. Con esta practica tambien pudimos conocer como leer un plano de un circuito, Esta practica fue agradable ya que pudimos conocer cosas nuevas y compartir mas con nuestros compañeros.

26.Grado Once

En Este Año Escolar 2013 Mis Expectativas Con La Media Técnica Es Tener Mas Sabiduría Con Todo Lo Que Tenga Que Ver Con Los Computadores Y Ser Excelente En La Parte De Mantenimiento. Mis Metas Son Ganar Once Primeramente Y Ganar La Media Técnica Y Compartir Momentos Agradables con Mis Compañeros Y Docentes.