Introducción:
El mantenimiento de equipos se refiere a las intervenciones que sobre un aparato se realizan con fin ya sea correctivo (reparar algun fallo) o preventivo (evitar posibles fallas asi como el deterioro del equipo por factores del ambiente en el que opera
Por Ejemplo: Soplar la cpu para que el dispositivo no se llene de polvo
lunes, 9 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
58. El Teclado
En la clase se trabajó como configurar bien un teclado ya sea por causas de un mal uso o porque después de un mantenimiento lo hallan dejado mal configurado. También aprendimos a reconocer las clases de teclado y que se le puede hacer a estos mismos...
57.Manual Técnico de una Mother Board
¿Que es una motherboard? La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
¿Para que se usa el manual técnico de una motherboard? El manual es utilizado para varias cosas una de ellas es por si en algún momento el comprador tiene una pregunta sobre algún componente del equipo puede investigar allí y así guiarse, también para conectar algún aparato externo e interno, también para revisar cuanta capacidad tiene el equipo y entre otras mas...
Referencia Mother Board:
biostar g41d3b
¿Para que se usa el manual técnico de una motherboard? El manual es utilizado para varias cosas una de ellas es por si en algún momento el comprador tiene una pregunta sobre algún componente del equipo puede investigar allí y así guiarse, también para conectar algún aparato externo e interno, también para revisar cuanta capacidad tiene el equipo y entre otras mas...
Referencia Mother Board:
biostar g41d3b
56.Evaluación Puertos Externos
INTRODUCCIÓN:
La evaluación constaba probar nuestros conocimientos sobre los puertos externos de una Board para asi hacer constar al docente el buen rendimiento de nuestro tiempo de aprendizaje.
https://docs.google.com/forms/d/1SBq-zIJjy4rHxvYEFGhFZlRmNZiCUohhIWhzU3swo9c/viewform
La evaluación constaba probar nuestros conocimientos sobre los puertos externos de una Board para asi hacer constar al docente el buen rendimiento de nuestro tiempo de aprendizaje.
54.Socialización Ensamble
En esta clase realizamos dos documentos, en word y power point, donde se explica y se muestra como realizar un mantenimiento que herramientas utilizar, reglas y cuidados para hacer un mantenimiento. También se muestra los distintos conectores de un PC y sus demás elementos.
53.Puertos Externos del Computador
Es aquella interfaz o conexión entre un dispositivo, que permite conectar físicamente distintos tipos de dispositivos externos como monitores, impresoras, escaneres, discos duros externos, cámaras digitales etc. Permitiendo intercambiar datos con otro dispositivo.
52.Plan curricular SENA
En esta clase se realizo un mapa conceptual tratando el tema del plan curricular del SENA para los aprendices de la media técnica en sistemas, todo este plan no lo explico el profesor del SENA Jairo Molina.
51.Proyecto SENA
La clase consistió en en hacer un mapa conceptual donde pudiéramos dejar evidencia y para nosotros entender el proyecto SENA, para así se entendiera lo que trata la Media Técnica.
49.Partición del Disco Duro
¿Que Es La Partición De Un Disco Duro?
es un espacio de uso que asignamos en un disco duro.
En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las demás no sufren variaciones, etc.
Explicación: Hay dos tipos de particiones, la primaria, extendida y lógica:
Particiones Primaria: En los equipos PC, originales de IBM, estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de particiones, ubicada al final del registro de arranque maestro (MBR, Master Boot Record). Esta tabla, que no puede contener más de 4 registros de particiones (también llamados ''partition descriptors''), específica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, así también como un solo número, llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez).
Particiones extendidas y lógicas: Cualquier versión del DOS puede leer sólo una partición FAT primaria en el disco duro. Esto unido al deterioro de la FAT con el uso y al aumento de tamaño de los discos movió a Microsoft a crear un esquema mejorado relativamente simple: una de las entradas de la tabla de partición principal pasó a llamarse partición extendida y recibió un número de tipo de partición especial (0x05). El campo inicio de partición tiene la ubicación del primer descriptor de la partición extendida, que a su vez tiene un campo similar con la ubicación de la siguiente; así se crea una lista enlazada de descriptores de partición. Los demás campos de una partición extendida son indefinidos, no tienen espacio asignado y no pueden usarse para almacenar datos. Las particiones iniciales de los elementos de la lista enlazada son las llamadas unidades lógicas; son espacios asignados y pueden almacenar datos.
es un espacio de uso que asignamos en un disco duro.
En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las demás no sufren variaciones, etc.
Explicación: Hay dos tipos de particiones, la primaria, extendida y lógica:
Particiones Primaria: En los equipos PC, originales de IBM, estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de particiones, ubicada al final del registro de arranque maestro (MBR, Master Boot Record). Esta tabla, que no puede contener más de 4 registros de particiones (también llamados ''partition descriptors''), específica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, así también como un solo número, llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez).
Particiones extendidas y lógicas: Cualquier versión del DOS puede leer sólo una partición FAT primaria en el disco duro. Esto unido al deterioro de la FAT con el uso y al aumento de tamaño de los discos movió a Microsoft a crear un esquema mejorado relativamente simple: una de las entradas de la tabla de partición principal pasó a llamarse partición extendida y recibió un número de tipo de partición especial (0x05). El campo inicio de partición tiene la ubicación del primer descriptor de la partición extendida, que a su vez tiene un campo similar con la ubicación de la siguiente; así se crea una lista enlazada de descriptores de partición. Los demás campos de una partición extendida son indefinidos, no tienen espacio asignado y no pueden usarse para almacenar datos. Las particiones iniciales de los elementos de la lista enlazada son las llamadas unidades lógicas; son espacios asignados y pueden almacenar datos.
lunes, 15 de julio de 2013
48.Liberación de espacio
Liberar Espacio del Disco Duro:
Es importante liberar espacio del disco duro por que a medida que el disco duro recoge información este se va volviendo mas lento debido a tanta información introducida en este. esto se da por que el disco duro es un disco no volátil osea que guarda la información hasta que esta sea eliminada. para eliminar la transformación del disco duro hay varios trucos o métodos.Los siguientes, algunos de estos en ejecutar para windows xp y para windows 7 en la barra de búsqueda de inicio o o tambien en ejecutar colocamos lo siguiente: %temp% y luego eliminamos todos los archivos que nos aparecen allí tambien podemos hacerlo por inicio, mi equipo, o tambien mi pc ,des-fragmentar disco. Hay otra que es inicio, mi pc o mi equipo, y seleccionamos liberar espacio del disco, tambien es recomendable eliminar los historiales de Internet.
Es importante liberar espacio del disco duro por que a medida que el disco duro recoge información este se va volviendo mas lento debido a tanta información introducida en este. esto se da por que el disco duro es un disco no volátil osea que guarda la información hasta que esta sea eliminada. para eliminar la transformación del disco duro hay varios trucos o métodos.Los siguientes, algunos de estos en ejecutar para windows xp y para windows 7 en la barra de búsqueda de inicio o o tambien en ejecutar colocamos lo siguiente: %temp% y luego eliminamos todos los archivos que nos aparecen allí tambien podemos hacerlo por inicio, mi equipo, o tambien mi pc ,des-fragmentar disco. Hay otra que es inicio, mi pc o mi equipo, y seleccionamos liberar espacio del disco, tambien es recomendable eliminar los historiales de Internet.
jueves, 4 de julio de 2013
47.Práctica de Mantenimiento
Practica de mantenimiento: en esta practica se realizo un mantenimiento preventivo donde se escogieron unos equipos de la sala y algunos que los compañeros trajeron y se les hizo un mantenimiento preventivo, a raiz de esto se lleno una ficha técnica del pc al que se le realizo el mantenimiento.este se llanaba hasta sierta como la informacion del cliente o empresa al que se le realizo el mantenimiento parte antes de empezar el mantenmiento.
en el mantenimiento realizamos lo siguiente se le quito el polvo al equipo con una sopladora y se linpio por dentro con un dulce abrigo humedecido el teclado se limpio con un cepillo de dientes y un jabón espacial suave teniendo cuidado de no hacer muca espuma. se termina de llenar la ficha técnica con la información del pc
los elementos empleados en esta practica fueron
destornilladores
dulce abrigo
soplador
jabón limpiador especial
multimetro si fuera necesario
cepillo de dientes
martes, 16 de abril de 2013
46.Tipos de Mantenimiento.
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo:
Su finalidad es conservar o restituir en diferentes estructuras, sistemas, instalaciones,edificios, máquinas, entre otros, o alguna pieza en la condición que le permita funcionar bien.
Mantenimiento Preventivo:
Es un conjunto de técnicas cuya finalidad es disminuir y/o evitar las reparaciones de los ítems con tal de asegurar su total disponibilidad y rendimiento al menor costo posible.
Para practicar esta rutina se requiere de inspección usualmente y renovación de elementos insuficientes ya sea por malogrados y deteriorados
Mantenimiento Correctivo:
Es aquel que se interviene en el equipo después de su fallo.Es aplicado en muchas situaciones , su principal ventaja es la reducción de costes de inspecciones y reparaciones
Mantenimiento Predictivo:
Es el conjunto de técnicas que permiten; reduciendo los costes de programa de mantenimiento tradicional Correctivo y Preventivo, asegurar la disponibilidad y rendimiento de los elementos que componen la planta. Se basa en seguir el estado del equipo mediante monitorizaciones que permiten realizar sustituciones y reparaciones cuanto estos no se encuentren en buen estado, sin necesidad de realizar ciertas inspecciones.
dispositivas:
Tipos de Mantenimiento
Su finalidad es conservar o restituir en diferentes estructuras, sistemas, instalaciones,edificios, máquinas, entre otros, o alguna pieza en la condición que le permita funcionar bien.
Mantenimiento Preventivo:
Es un conjunto de técnicas cuya finalidad es disminuir y/o evitar las reparaciones de los ítems con tal de asegurar su total disponibilidad y rendimiento al menor costo posible.
Para practicar esta rutina se requiere de inspección usualmente y renovación de elementos insuficientes ya sea por malogrados y deteriorados
Mantenimiento Correctivo:
Es aquel que se interviene en el equipo después de su fallo.Es aplicado en muchas situaciones , su principal ventaja es la reducción de costes de inspecciones y reparaciones
Mantenimiento Predictivo:
Es el conjunto de técnicas que permiten; reduciendo los costes de programa de mantenimiento tradicional Correctivo y Preventivo, asegurar la disponibilidad y rendimiento de los elementos que componen la planta. Se basa en seguir el estado del equipo mediante monitorizaciones que permiten realizar sustituciones y reparaciones cuanto estos no se encuentren en buen estado, sin necesidad de realizar ciertas inspecciones.
dispositivas:
Tipos de Mantenimiento
44.Proyecto de Media Técnica
Nombre del Proyecto:
InformaTIC
Integrantes:
Giovanny Alexander Torres
Estefania Carvajal Ceballos
Jackny Lizeth Tabares Suárez
InformaTIC
Integrantes:
Giovanny Alexander Torres
Estefania Carvajal Ceballos
Jackny Lizeth Tabares Suárez
→Atender las necesidades del cliente en cuanto
a información básica respecto al tema de las comunicaciones y logrando
solucionar los problemas caseros que persuaden sus equipos, contribuyendo y
buscando la satisfacción del cliente atendido. Aprovechamiento de las
necesidades cotidianas debido a la evolución tecnológica diaria y modernización
de programas, sistemas operativos, equipos, etc.
43.Bases de Datos.
Base de Datos:
Una base de datos es una tabla que nos permite almacenar información determinada cuando se quiere clasificar o asignarle información a una persona para su identificación o llevar la contabilidad de una empresa en cuanto a sus trabajadores o productos vendidos en el mes.
Para una base de datos se pueden utilizar los siguientes software:
ACCES
SQL
MY SQL entre otros.
Una base de datos es una tabla que nos permite almacenar información determinada cuando se quiere clasificar o asignarle información a una persona para su identificación o llevar la contabilidad de una empresa en cuanto a sus trabajadores o productos vendidos en el mes.
Para una base de datos se pueden utilizar los siguientes software:
ACCES
SQL
MY SQL entre otros.
lunes, 15 de abril de 2013
42.Discos Duros
Un disco duro es un dispositivo en cargado de almacenar y recuperar grandes o gran cantidad de información. el termino duro se utiliza para diferenciarlo de los demás discos blancos o también llamados flopies.
Un disco duro se compone de las siguientes partes:
Platos: también llamados discos echos de aluminio o de vidrio recubiertos por un mineral
Cabezal de lectura: es la parte del disco duro que escribe y lee los datos del disco.
Impulsor del cabezal: es un motor que mueve los cabezales sobre el disco duro hasta llegar al pista adecuada donde espera que los sectores correspondientes giren al rededor de ellas.
Pistas: la superficie de un disco duro esta dividida en unos elementos llamados pistas concentricas donde se almacena la información.
Cilindro: es el conjunto de pistas concentricas década plato los cuales están cituadas una encima de la otra.
Sector: las pistas están divididas en sectores el numero de sectores es variable un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros.
Clouster: un clouster es la agrupación de muchos sectores.
Un disco duro se compone de las siguientes partes:
Platos: también llamados discos echos de aluminio o de vidrio recubiertos por un mineral
Cabezal de lectura: es la parte del disco duro que escribe y lee los datos del disco.
Impulsor del cabezal: es un motor que mueve los cabezales sobre el disco duro hasta llegar al pista adecuada donde espera que los sectores correspondientes giren al rededor de ellas.
Pistas: la superficie de un disco duro esta dividida en unos elementos llamados pistas concentricas donde se almacena la información.
Cilindro: es el conjunto de pistas concentricas década plato los cuales están cituadas una encima de la otra.
Sector: las pistas están divididas en sectores el numero de sectores es variable un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros.
Clouster: un clouster es la agrupación de muchos sectores.
41. Taller de repaso
En este taller de repaso pudimos repasar algunos conceptos vistos en clase en la media técnica.
pudimos repasar conceptos como los de las conversaciones de pasar kilos a gigas y de kilos a bites etc. pudimos repasar conceptos como que es una fuente, tipos de fuente y funciones que cumple una fuente.
también pudimos repasar las partes de una mother board, donde sobre unas imágenes se nombraba cada componente y su labor tanto de una mother board como de un ordenador.
http://www.mediafire.com/view/?298oob780in7yeu
http://www.mediafire.com/view/?298oob780in7yeu
38.Ensamble y Desensamble
En esta practica pudimos ensamblar y desensamblar un computador . realizamos con el compañero(s) un vídeo en donde cada uno explicaba como ensamblar y desensamblar un equipo paso a paso colocando cada pieza donde era su correspondencia.
A continuación podremos observar lo hecho en esta clase:
Video de ensamble y desensamble:
martes, 19 de marzo de 2013
37.Almacenamiento y Velocidad de Proceso
El volumen de almacenamiento se mide en Kilobyte's "KB", Megabyte's "MB" Gigabyte's "GB" y recientemente se denomino Terabyte a mil gigabyte's o trillon de byte's. La velocidad de procesamiento se mide en Mhz, megahertz, Un Megahertz (MHz) es equivalente (múltiplo) a 1 millón de hertzios... 1 hertz es una unidad de frecuencia que equivale a "ciclos por segundo". O sea: una onda con una frecuencia de un hertz, completa un ciclo una vez por segundo... una rueda que gira con una frecuencia de 1 hertz, da una vuelta completa por segundo... En definitiva 1 Hz = 1 1/seg ... también puede definirse como "la velocidad angular del movimiento rotativo.
En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan la conservación de información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria portátil. Los dispositivos pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o CD – ROM, una memoria flash o portátil, un DVD y varias otras. En éstas la información puede almacenarse en forma provisoria o temporaria o de manera permanente. Entre las unidades de medición de almacenamiento, es decir, el tamaño o espacio disponible en cada uno de estos dispositivos, se cuentan:
- el bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte. - el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
- el kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.
- el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.
- el gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
- el terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.
* 1 byte (b)= unidad minima funcional(1 Byte = una letra)
* 1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes (1 kB = una historia muy corta)
* 1 Megabyte (Mb)= 1 024 Kilobytes= 1 048 576 bytes (1 MB = una novela)
* 1 Gigabyte (Gb)= 1 024 Megabytes= 1 048 576 Kilobytes= 1 073 741 824 bytes (1GB = un pickup lleno de páginas con texto)
* 1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes= 1 048 576 Megabytes= 1 073 741 824 Kilobytes= 1 099 511 627 776 bytes (1Tb = 50.000 árboles de papel)
* 1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes= 1 048 576 Gigabytes= 1 073 741 824 Megabytes= 1 099 511 627 776 Kilobytes= 1 125 899 906 842 624 bytes
* 1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes= 1 048 576 Terabytes= 1 073 741 824 Gigabyte= 1 099 511 627 776 Megabyte= 1 125 899 906 842 624 Kilobytes= 1 152 921 504 606 846 976 bytes
* 1 Zettabyte (Zb)= 1 024 Exabytes= 1 048 576 Petabytes= 1 073 741 824 Terabytes= 1 099 511 627 776 Gigabytes= 1 125 899 906 842 624 Megabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Kilobytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 bytes
* 1 Yottabyte (Yb)= 1 024 Zettabytes= 1 048 576 Exabytes= 1 073 741 824 Petabytes= 1 099 511 627 776 Terabytes= 1 125 899 906 842 624 Gigabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Megabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 kilobytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 bytes
* 1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes= 1 048 576 Zettabytes= 1 073 741 824 Exabytes= 1 099 511 627 776 Petabytes= 1 125 899 906 842 624 Terabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Gigabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Megabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Kilobytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 bytes
* 1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes= 1 048 576 Yottabytes= 1 073 741 824 Zettabytes= 1 099 511 627 776 Exabytes= 1 125 899 906 842 624 Petabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Terabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Gigabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Megabytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 Kilobytes= 1 267 650 600 228 229 401 496 703 205 376 bytes
En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan la conservación de información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria portátil. Los dispositivos pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o CD – ROM, una memoria flash o portátil, un DVD y varias otras. En éstas la información puede almacenarse en forma provisoria o temporaria o de manera permanente. Entre las unidades de medición de almacenamiento, es decir, el tamaño o espacio disponible en cada uno de estos dispositivos, se cuentan:
- el bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte. - el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
- el kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.
- el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.
- el gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
- el terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.
* 1 byte (b)= unidad minima funcional(1 Byte = una letra)
* 1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes (1 kB = una historia muy corta)
* 1 Megabyte (Mb)= 1 024 Kilobytes= 1 048 576 bytes (1 MB = una novela)
* 1 Gigabyte (Gb)= 1 024 Megabytes= 1 048 576 Kilobytes= 1 073 741 824 bytes (1GB = un pickup lleno de páginas con texto)
* 1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes= 1 048 576 Megabytes= 1 073 741 824 Kilobytes= 1 099 511 627 776 bytes (1Tb = 50.000 árboles de papel)
* 1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes= 1 048 576 Gigabytes= 1 073 741 824 Megabytes= 1 099 511 627 776 Kilobytes= 1 125 899 906 842 624 bytes
* 1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes= 1 048 576 Terabytes= 1 073 741 824 Gigabyte= 1 099 511 627 776 Megabyte= 1 125 899 906 842 624 Kilobytes= 1 152 921 504 606 846 976 bytes
* 1 Zettabyte (Zb)= 1 024 Exabytes= 1 048 576 Petabytes= 1 073 741 824 Terabytes= 1 099 511 627 776 Gigabytes= 1 125 899 906 842 624 Megabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Kilobytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 bytes
* 1 Yottabyte (Yb)= 1 024 Zettabytes= 1 048 576 Exabytes= 1 073 741 824 Petabytes= 1 099 511 627 776 Terabytes= 1 125 899 906 842 624 Gigabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Megabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 kilobytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 bytes
* 1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes= 1 048 576 Zettabytes= 1 073 741 824 Exabytes= 1 099 511 627 776 Petabytes= 1 125 899 906 842 624 Terabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Gigabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Megabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Kilobytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 bytes
* 1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes= 1 048 576 Yottabytes= 1 073 741 824 Zettabytes= 1 099 511 627 776 Exabytes= 1 125 899 906 842 624 Petabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Terabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Gigabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Megabytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 Kilobytes= 1 267 650 600 228 229 401 496 703 205 376 bytes
martes, 12 de marzo de 2013
36.Cómo se Hace
1.Circuitos Impresos:
La tecnología informática cambia mas rápido que cualquiera del planeta una placa de circuito impreso puede comparar con un edificio construido con un suelo de fibras de vidrio y pacillos de cobre existe en esto cableado Superficial y cableado a través de la tarjea, los componentes se ubican en los agujeros destinados para ello. La tabla la ubican en una máquina sometiéndose a una pasta de soldadura unida de impresión Existe una maquina que instala 36,000 componentes en unahora,10 por segundo se llama maquina colocadora, otra maquina equipada con una camara verifica la alineación y orden de cada pieza antes de su instalación se llevan a horno donde el calor suelda las piezas luego se instalan conectores a mano, se ponen a prueba en unas clavijas que conectan con electricidad y allí se dan cuenta si existe corto circuito o simplemente están en buen funcionamiento.
2.Ordenadores : Dura 90min. En armarlo. En Primer lugar va el disco duro, otras dos unidades que protegen la información de disco desmontable y un lector de cd ROM que permite la ejecución y las lecturas de discos compactos, la columna vertebral de la base, es la placa base y a esta se le conectan todos los componentes .
3.Procesador: El procesador es el cerebro del sistema : Interpreta, calcula y ejecuta las instrucciones recibidas. La Memoria RAM almacena información a corto plazo, pero la elimina cuando se corta la corriente.
4.Microprocesador: Es el cerebro de un ordenador. Este formado por un microchip que va colocado en una tarjeta. El mayor avance llego en 1971 con los microprocesadores . Todos los componentes de un microchip hacen posible el ordenador personal. Los microprocesadores son fabricados en un proceso conocido como impresión photolithographic, de esta manera cada microprocesador puede tener mas de 20 capas de transistores. Un transistor es un interruptor que tiene dos posiciones (on, off) encendido y apagado, dentro de la maquina reconocidos como 1y 0.
4.Teclado:Cada microchip posee un circuito electrónico en su interior que registra a cada pulsación de teclas y determina que carácter va a exponer en la computadora-pantalla Microchips de reconocimiento son instalados y operarios agregan resistencias y componentes para tener mejor flujo de corriente eléctrica y ,instalan capacitores que mantienen el flujo constante de señales hacia microchips conectan ledas que se encienden en el tablero cuando las teclas están activadas Se marcan las teclas con un rayo laser y así puede ser imborrable e intransferibles, poniendo caracteres con letras, numeros,etc. Luego son sacudidos hasta lograr una base en la parte trasera de c/u. El tablero de circuito se ordena en el teclado y dispara la señal electrónica que viaja desde el circuito del tablero. Un operario digita las teclas probando su resultado para conectarlas y usarlas en el teclado, después de conectarlo.
2.Ordenadores : Dura 90min. En armarlo. En Primer lugar va el disco duro, otras dos unidades que protegen la información de disco desmontable y un lector de cd ROM que permite la ejecución y las lecturas de discos compactos, la columna vertebral de la base, es la placa base y a esta se le conectan todos los componentes .
3.Procesador: El procesador es el cerebro del sistema : Interpreta, calcula y ejecuta las instrucciones recibidas. La Memoria RAM almacena información a corto plazo, pero la elimina cuando se corta la corriente.
4.Teclado:Cada microchip posee un circuito electrónico en su interior que registra a cada pulsación de teclas y determina que carácter va a exponer en la computadora-pantalla Microchips de reconocimiento son instalados y operarios agregan resistencias y componentes para tener mejor flujo de corriente eléctrica y ,instalan capacitores que mantienen el flujo constante de señales hacia microchips conectan ledas que se encienden en el tablero cuando las teclas están activadas Se marcan las teclas con un rayo laser y así puede ser imborrable e intransferibles, poniendo caracteres con letras, numeros,etc. Luego son sacudidos hasta lograr una base en la parte trasera de c/u. El tablero de circuito se ordena en el teclado y dispara la señal electrónica que viaja desde el circuito del tablero. Un operario digita las teclas probando su resultado para conectarlas y usarlas en el teclado, después de conectarlo.
34.Práctica de conexiones de la Fuente
PRIMERO NOS HICIERON UN EXAMEN ORAL DONDE NOS PREGUNTARON LOS CONCEPTOS DE LAS PARTES QUE SE DEBIAN CONECTAR, LUEGO DEL EXAMEN NOS ENTREGARON LAS PARTES Q DEBIAMOS CONECTAR Y PROCEDIMOS A ENSAMBLAGE.
33.Conexiones de la Fuente
Definición de SATA (Serial ATA o S-ATA). Sistema controlador de discos sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo). S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida. Con respecto al ATA Paralelo, una ventaja es que sus cables son más delgados y pueden medir hasta un metro de largo.
martes, 26 de febrero de 2013
32.Fuentes del computador
Funciones de la Fuente:
La fuente de alimentación, es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios (que es la necesaria para nuestra PC y sus componentes).
El voltaje que ofrecen las compañías eléctricas no siempre es el mismo pues suele variar por múltiples factores. La corriente puede tener picos de tensión tanto hacia arriba como hacia abajo en el tiempo.
La fuente AT: es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
La fuente ATX: es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.
La fuente de alimentación, es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios (que es la necesaria para nuestra PC y sus componentes).
El voltaje que ofrecen las compañías eléctricas no siempre es el mismo pues suele variar por múltiples factores. La corriente puede tener picos de tensión tanto hacia arriba como hacia abajo en el tiempo.
La fuente AT: es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
La fuente ATX: es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.

31.El Computador
Qué es un Computador?
Una computadora o computador también denominada ordenador , es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida.
La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
Partes principales del Pc:
UCP-CPU: Unidad central de procesamiento
Como su nombre lo indica es la parte más importante del PC y es la que se encarga de realizar todos los procesos que hace el computador.
También realiza los cálculos matemáticos, todos los datos son procesados a altas velocidades, ejecuta también todas las instrucciones que se le den al computador.Generalmente se conoce como el cerebro del PC.
Memoria Principal:Llamada RAM ( Memoria de Acceso Aleatorio)
Es un tipo de memoria de computador a la que se puede acceder aleatoriamente, Se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes .Esta para la CPU es un espacio de trabajo donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando.
Unidad de E/S:
Entrada y Salida se encargan de que la informacion salga y entre al PC
Permiten comunicar entre CPU y Periféricos
Periféricos:Son aparatos externos conectados al computador. Comunicación entre computador y humano
La unidad de control:Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas.
La unidad Aritmética: En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
Partes principales del Pc:
UCP-CPU: Unidad central de procesamiento
Como su nombre lo indica es la parte más importante del PC y es la que se encarga de realizar todos los procesos que hace el computador.
También realiza los cálculos matemáticos, todos los datos son procesados a altas velocidades, ejecuta también todas las instrucciones que se le den al computador.Generalmente se conoce como el cerebro del PC.
Memoria Principal:Llamada RAM ( Memoria de Acceso Aleatorio)
Es un tipo de memoria de computador a la que se puede acceder aleatoriamente, Se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes .Esta para la CPU es un espacio de trabajo donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando.
Unidad de E/S:
Entrada y Salida se encargan de que la informacion salga y entre al PC
Permiten comunicar entre CPU y Periféricos
Periféricos:Son aparatos externos conectados al computador. Comunicación entre computador y humano
La unidad de control:Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas.
La unidad Aritmética: En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
29.Sistemas de numeración
Concepto:
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
Un sistema de numeración puede representarse como: N=(S,R)
N es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).
S es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}.
R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no.
En un sistema de numeración posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.
Estas reglas son diferentes para cada sistema de numeración considerado, pero una regla común a todos es que para construir números válidos en un sistema de numeración determinado sólo se pueden utilizar los símbolos permitidos en ese sistema.
Para indicar en qué sistema de numeración se representa una cantidad se añade como subíndice a la derecha el número de símbolos que se pueden representar en dicho sistema.
Los Más Utilizados:
Sistema de numeración Egipcio (3000 a.C.)
Sistema de numeración Griego (600 a.C.)
Sistema de numeración Romano Sistema de numeración Chino (1500 a.C.)
Sistema de numeración Maya
Fuente: http://www.escolares.net/matematicas/sistemas-de-numeracion/
Sistema Binario:
El sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
El sistema de numeración decimal:También llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
Un sistema de numeración puede representarse como: N=(S,R)
N es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).
S es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}.
R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no.
En un sistema de numeración posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.
Estas reglas son diferentes para cada sistema de numeración considerado, pero una regla común a todos es que para construir números válidos en un sistema de numeración determinado sólo se pueden utilizar los símbolos permitidos en ese sistema.
Para indicar en qué sistema de numeración se representa una cantidad se añade como subíndice a la derecha el número de símbolos que se pueden representar en dicho sistema.
Los Más Utilizados:
Sistema de numeración Egipcio (3000 a.C.)
Sistema de numeración Griego (600 a.C.)
Sistema de numeración Romano Sistema de numeración Chino (1500 a.C.)
Sistema de numeración Maya
Fuente: http://www.escolares.net/matematicas/sistemas-de-numeracion/
Sistema Binario:
El sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
El sistema de numeración decimal:También llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.
jueves, 21 de febrero de 2013
28.Memoria RAM
27. Circuito Oscilador
26.Grado Once
En Este Año Escolar 2013 Mis Expectativas Con La Media Técnica Es Tener Mas Sabiduría Con Todo Lo Que Tenga Que Ver Con Los Computadores Y Ser Excelente En La Parte De Mantenimiento.
Mis Metas Son Ganar Once Primeramente Y Ganar La Media Técnica Y Compartir Momentos Agradables con Mis Compañeros Y Docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)